Como hemos dicho antes la Touriga Nacional es una uva autóctona de Portugal y, hoy en día, crece predominantemente en la región del Duero. Allí, esta uva es utilizada como una de las uvas de mezclas en la elaboración de vinos de Oporto. Y aunque este vino sea delicioso, esta uva también fue elegida para…
Sí, hoy en vez de irme a Francia, he decidido cambiar de ruta e irme a Portugal. O mejor, volver a Portugal. Porque Portugal “mola mazo”, y los vinos de allí ni te cuento. Así que el post de hoy va dedicado a una cepa muy conocida en todo el país, la reina de muchos…
La variedad de que vamos a hablar hoy no es una variedad muy conocida por la gente. No es totalmente desconocida como la Telti Kuruk, pero está lejos de ser una cepa famosa y reconocida tal como la chardonnay, la cabernet sauvignon y la pinot noir. Aunque también sea francesa, la petit verdot carece aún…
Aunque es más fácil de encontrar en las regiones vitivinícolas de Francia, la clairette es cultivada también en Italia y en algunos países fuera de Europa tales como Sudáfrica y Líbano.
Cultivo
Esta varietal es difícil de cultivar, exigiendo mucho cuidado y atención especial. Esta es una de las razones de su gran caída en el…
Imagino que todos saben que en Suiza se hablan 4 lenguas: alemán, francés, italiano y romanche. Cada una de ellas se habla mayoritariamente en unos de los cantones del país. Lo cierto es que Suiza también tiene vinos, “que hablan diferentes lenguas”. Ósea, hay cultivo de vides y elaboración de vinos en casi todas las…
Como hemos dicho, en Suiza sí hay vinos. Y muchos. Pero aunque no sea la cuna de historia vitivinícola, lo cierto es que el país produce unos muy buenos vinos. Y aparte de producir, parece que consumen. Su media anual de consumo roza las 41 botellas de vinos per cápita.
También es una de las regiones…
Como wwoofers, una de las actividades que nos fue asignada en Languedoc fue participar en la vendimia. Así que para la gente que conoce el sistema sabe que se empieza muy temprano. Despertábamos a las 6 de la mañana y a las 6:45 había que estar todos reunidos para desplazarnos hasta la parcela que íbamos…
Ya hemos hablado de los jerezes. De sus uvas, de su elaboración y sus características. También hemos hablado de los vinos alemanes, y hemos explicado un poco acerca del Eiswein. Hoy es día de hablar de otro estilo de vino peculiar, que huye de clasificaciones y elaboraciones tradicionales: el Oporto.
Este reportaje es un resumen simplificado…
Sangioveses de la Toscana
Los vinos elaborados con la sangiovese suelen tener buena acidez, no mucho color (es decir, menos que un cabernet sauvignon), y poseen graduación alcohólica y taninos medios. Las dos DOs más famosas en que se utiliza la uva son los Chiantis y los Brunellos di Montalcino, ambos producidos con clones distintos. Otra…
