Suscríbete
Login
0 Comments
Cuando descorchas una botella de vino y te dejas envolver por su aroma y sabor, pocas veces te preguntas qué procesos invisibles contribuyen a esa experiencia. Uno de esos elementos cruciales en la vinificación son las lías, esos sedimentos que a menudo encuentras en el fondo de la botella o barril. Aunque a simple vista pueden parecer solo un subproducto, las lías tienen un impacto mucho más grande en la textura, el sabor y la complejidad de un vino de lo que imaginas.
Las lías son, esencialmente, los restos de la fermentación del vino. Cuando la levadura convierte los azúcares de las uvas en alcohol y dióxido de carbono, las células de levadura mueren y se depositan en el fondo del recipiente de fermentación. Junto con ellas, caen fragmentos de uvas, taninos, nutrientes y otros compuestos insolubles. Esta mezcla de residuos se conoce como lías.
Existen dos tipos de lías que los enólogos conocen bien:
Aunque las lías se eliminan en las primeras etapas de la vinificación, muchos vinicultores eligen mantenerlas en contacto con el vino durante la maduración. Este proceso, conocido como envejecimiento sobre lías, otorga a los vinos una serie de beneficios que van más allá de lo que se podría esperar de un simple residuo.
Cuando hablamos de Champagne, Cava, Crémant o de vinos espumosos, el papel de las lías se vuelve aún más crucial. En estos vinos, después de la fermentación inicial, se realiza una segunda fermentación en botella, durante la cual las lías continúan descomponiéndose y liberando compuestos adicionales. Esta técnica es lo que da a muchos espumosos sus notas características de brioche, pan tostado o almendra.
Para los Champagnes no vintage, la ley exige que el vino repose al menos 12 meses sobre sus lías, mientras que los vintage deben tener un mínimo de tres años de contacto. Cuanto más tiempo permanezca el vino en contacto con las lías, mayor será su complejidad y mejor su capacidad de envejecimiento.
Una de las formas más comunes de potenciar los efectos de las lías es mediante el bâtonnage o remontado de las lías. Esta práctica consiste en agitar las lías para que liberen más compuestos en el vino, potenciando su textura y aroma. Tradicionalmente, se hace manualmente con una varilla que se introduce en el barril, aunque hoy en día existen técnicas más modernas que permiten mover las lías sin abrir el recipiente, lo que evita la exposición al oxígeno.
Aunque el bâtonnage puede mejorar la complejidad del vino, también es un proceso laborioso y costoso, especialmente si se realiza en grandes cantidades. Por eso, su uso está generalmente reservado para vinos de mayor calidad.
Aunque el envejecimiento sobre lías tiene muchos beneficios, no está exento de riesgos. Si las lías no se gestionan adecuadamente, pueden producir compuestos sulfurosos reductores que, en altas concentraciones, provocan olores desagradables como huevo podrido. Este fenómeno, conocido como reducción, puede ser controlado por el enólogo, pero si no se maneja bien, puede arruinar el vino.
Por otro lado, el envejecimiento sobre lías también puede aumentar los costos de producción. Mientras que los vinos más económicos se embotellan rápidamente después de la fermentación, los de mayor calidad necesitan pasar tiempo sobre las lías, lo que implica un almacenamiento más largo y un manejo más cuidadoso.
Las lías, esos sedimentos en el fondo de la botella, son mucho más que un simple subproducto de la fermentación. Son una herramienta poderosa que los enólogos utilizan para agregar cuerpo, complejidad, y una sensación de suavidad al vino. Ya sea en un vino blanco, un espumoso o incluso en un tinto, las lías tienen un impacto profundo en el sabor y la textura del vino.
Enviaremos un correo de confirmación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |